Los agujeritos que vemos en la madera suelen ser realizados por insectos xilofagos, es decir, unos bichitos que se comen la madera.
En nuestra zona los insectos xilofagos mas habituales suelen ser carcoma o termita.
Estos agujeritos son los signos externos del ciclo de vida de los insectos xilofagos, que comienza cuando las hembras ponen sus huevos en la madera, de estos nuevos huevos nacen pequeñas larvas que comienzan a alimentarse de la madera realizando galerías, al acercarse el final de su ciclo de larva se aproxima a la superficie de la madera, crea una cámara aislada donde se transforma en pupa y sigue su proceso de metamorfosis hasta convertirse en un insecto adulto con alas. Éste rompe la cámara de pupación y la fina capa de madera que queda superficialmente y sale al exterior para aparearse, la hembra volverá a colocar huevos en las piezas de madera.
Los orificios de salida en la superficie de la madera indican, por tanto, que al menos ha vivido dentro una generación.
Pero el problema se oculta bajo la superficie, las múltiples galerías que las larvas realizan en el proceso de alimentarse son las que deterioran la madera.
Primero describiré un poco las partes de la madera para saber que bicho ataca que parte.
La estructura de la madera es en capas, como una cebolla:

- Corteza: La capa exterior, un tejido muerto que protege al árbol de todo tipo de agentes externos.
- Cambium: Es la base de crecimiento de la madera
- Albura: La zona viva del árbol, bastante blanda y húmeda.
- Duramen: Parte interior del tronco, en está zona la madera ha alcanzado ya su máximo desarrollo y resistencia, es una madera compacta.
- Medula: es la parte central de la madera, su tejido es flojo y poroso, es la parte más vieja y suele estar agrietada, por estos motivos se suele desechar
Es decir, dependiendo de la capa de esta estructura, la madera tiene diferente dureza, por lo que dependiendo del insecto de que se trate atacara una zona u otra.
Dentro de los insectos xilofagos, existen 2 grandes grupos. Los que su ciclo de vida necesita a la madera para completarlo y los insectos sociales que construyen su sociedad dentro de la madera.
- Insectos ciclo larvario
La carcoma, ANÓBIDOS, pequeños coleópteros de 3 a 11 mm de longitud, que suelen afectar a la albura que es la parte más externa del tronco, la zona viva del árbol. Por tanto afectan a la zona exterior y la capa no tan importante en terminos estructurales.
La polilla, LÍCTIDOS , son insectos de pequeño tamaño (6 a 8 mm de longitud) que se alimentan de madera de albura de algunas especies de frondosas como el roble, el fresno y el olmo. Les encanta el parquet.
- Insectos sociales
La termita, ISÓPTEROS, crean sus «ciudades» bajo la madera, son los mas dañinos. Es posible que destruya mobiliario fijo en meses y estructuras de cubierta, muy atacado, en uno o dos años.
Al realizar sus galerias de forma longitudinal a la madera, dejando intacta la parte exterior, pueden devorar la madera hasta el duramen. Esto puede causar la perdida de la capacidad portante de la madera de la estructura del edificio.
Maria me pregunto a través del blog en «Hazme tu consulta«
» En la casa de veraneo de mis padres hay mucha polilla en la madera de suelos y armarios. Que se puede hacer?»
Maria: Primero deberíamos analizar cual es nuestro caso:
- Si la casa es de estructura de madera corremos el riesgo que la madera que conforma la estructura este también afectada. En este caso recomiendo que un técnico revise la estructura para evaluar el estado de la misma. Si la estructura no se ha visto muy afectada, bastara con realizar un tratamiento que mate a los insectos y proteja la madera de los futuros ataques. En cambio si el ataque ha afectado a la estabilidad de la estructura se deberá reforzar la misma previa realización de un proyecto por un Arquitecto o un Ingeniero.
- Si se limitan los agujeritos a los muebles es fácil realizar uno mismo el tratamiento, aunque laboriosos. Hay productos que con paciencia y mimo pueden parar un ataque de xilofagos y proteger la madera.
- El ataque es generalizado en muebles, puertas, tarimas...pero no en la estructura. Acudir a una empresa especializada en eliminación de plagas para que se realice un tratamiento completo de los diferentes elementos. Si no se ataca la plaga en su conjunto es muy posible que la carcoma vaya mudando de puertas a tarimas y no consigamos librarnos del ataque en años.
Espero que os haya aclarado un poco el tema, pero no dudes en preguntarme lo que no te haya quedado claro.
Hola!! Tengo agujeritos en la madera y no tengo serin alrededor, como suele pasar cuando tienes carcoma, a que podría deberse.?
Buenos días Mari carmen: sin ver, es complicado responderte. Aun así te recomiendo (si te preocupa mucho el tema) contactar con empresas especializadas en plagas de la madera como por ejemplo TECMA. un saludo